Tipos de implantes dentales

Según el tipo de colocación, podemos distinguir dos tipos de implantes dentales: endo-óseos y yuxta-óseos. Aunque podemos encontrar más nombres o términos relacionados con la clasificación de implantes, todos ellos obedecen a esta primera clasificación inicial.

Implantes yuxta-óseos

A los implantes que no se introducen en el hueso sino que se colocan sobre su superficie, se les denomina yuxta-óseos o subperiostales (como se conocen en países anglosajones). Se trata de componentes metálicos que se introducen bajo la mucosa y que se colocan en contacto con los maxilares o la mandíbula. La confección se realiza en el laboratorio de prótesis por medio de modelos del maxilar del paciente, en mayor parte se hacen con aleaciones de cromo-cobalto-molibdenos y algunos cuentan con un recubrimiento de carbono o cerámica. Este tipo de implante no es muy utilizado, y sólo están recomendados en casos en los que haya una gran pérdida de hueso que impida en uso de implantes endo-óseos.

Implantes endo-óseos

Aunque puede haber cierta diferencia o similitudes entre ambos tipos, cuando se realice una inserción en el hueso, siempre será un implante endo-óseo, para lo que será imprescindible el uso de cirugía. Este tipo de implante es el más habitual y puede estar fabricado en cerámica, metal, carbón vitrificado o material orgánico o semi-biológico. A su vez, este tipo de implante se divide en implantes cilíndricos o de lámina (cresta delgada).

Implantes cilíndricos

Hay de dos tipos: no roscados o roscados. Los no roscados se realizan con diversas perforaciones para que el hueso se desarrolle en su interior y que quede colocado firmemente. En este tipo de implante, el proceso de oseointegración suele ser más largo. Los roscados o con forma de tornillo son los más utilizados, ya que consiguen tener más superficie de contacto del implante con el hueso.

Implantes laminados

Aunque deberá determinarlo en cirujano, el mejor resultado se verá en un incisivo central en el maxilar superior, ya que en el maxilar inferior, el hueso es generalmente más débil. No es aconsejable usarlos en casos de pérdida total dental, tanto en el maxilar superior como en el inferior.

Para que el implante de lámina se coloque correctamente es importante despegar la fibromucosa y obtener una buena visión del hueso. Lo mejor del implante de lámina es que si se coloca correctamente, con una sola intervención es más que suficiente.

Por último, recordar que la elección del implante dental siempre vendrá dada por la evaluación que un especialista haga en una clínica. En Centro Odontológico Doctor Puchol somos líderes en implantes dentales. Pida sin compromiso una cita gratuita para realizar una evaluación personalizada y poder asesorarle sobre el tipo de implante dental más adecuado para su caso, según su morfología bucal y sus necesidades particulares.

Deja tu consulta sobre "Tipos de implantes dentales"