La sensibilidad dental

¿Qué es la sensibilidad dental?

Sensibilidad dental

La sensibilidad dental es un dolor agudo que se produce cuando entran en contacto un estímulo externo (frío o calor, dulces o ácidos) con la superficie del diente. Se trata de un síndrome doloroso transitorio derivado de la exposición de la dentina (parte interna del diente) a estímulos externos de origen térmico, químico o táctil, no respondiendo a ninguna problema en concreto, pero sí pudiendo estar asociado o ser consecuencia de algún otro tipo de patología previa en tejidos duros o blandos no diagnosticados con anterioridad.

Por todos es conocido que no llevar a cabo una correcta higiene bucal puede derivar en otras patologías más graves como caries y enfermedades periodontales (problemas de encías) pudiendo producirse hipersensibilidad dentaria como consecuencia de ello.

La sensibilidad dental es un problema asiduo que muchas personas sufren. Lo que mucha gente no sabe es que este problema puede solucionarse fácilmente con un tratamiento adecuado.

La sensibilidad dental suele ser un síntoma asociado a procesos como:

  • Caries
  • Restauraciones mal ajustadas
  • Fisuras
  • Traumatismos dentarios
  • Recesión gingival
  • Pérdida del esmalte dental
  • Cepillado vigoroso

Causas de la sensibilidad dental

En muchos de los casos las molestias aparecen debido a un desgaste en el esmalte o a un problema en la encía, como es una retracción en la misma.

El esmalte es la zona que protege la parte interna del diente, y el cemento radicular es la fina capa que protege las raíces debajo de la línea de las encías.

Debajo del esmalte y del cemento radicular está la dentina, donde hay miles de túbulos microscópicos que conectan la parte exterior del diente con las terminaciones nerviosas.

Cuando la dentina pierde su capa protectora, los túbulos se exponen, permitiendo que los estímulos externos como el calor o el frío lleguen a las terminaciones nerviosas, causando un dolor agudo y molesto.

Básicamente, las causas de la sensibilidad dental son cuatro:

  • La abrasión, es decir, la pérdida del esmalte por el roce de un objeto, el motivo más común es una incorrecta técnica de cepillado: El cepillado vigoroso. Un cepillado agresivo o brusco puede provocar una recesión o pérdida de las encías y que la zona cervical del diente –el cuello– quede al descubierto.
  • La atricción: el desgaste excesivo producido por el contacto diente con diente, caso de ello puede ser el bruxismo, que consiste en apretar los dientes de una forma voluntaria o involuntaria.
  • La erosión: principal causante de la hipersensibilidad. Los agentes químicos que causan la erosión pueden hallarse en dietas ricas en alimentos con una elevada acidez, o en productos que se utilizan en los blanqueamientos o en los ácidos gástricos.
  • También habría que reseñar que ciertos procesos odontológicos como la ortodoncia pueden causar recesión gingival o de encías que pueden desembocar en sensibilidad dental.

Cómo se manifiesta la sensibilidad dental

La sensibilidad dental se manifiesta como un dolor intenso y agudo que se localiza con mucha precisión en uno o varios dientes muy concretos.

La intensidad y duración del dolor varía en función de cada persona, aunque sólo aparece y se mantiene mientras el estímulo está presente.

La sensibilidad dental es un problema común que afecta aproximadamente a 1 de cada 7 personas adultas.

Sensibilidad dental

Cuál es el tratamiento idóneo para combantir la sensibilidad dental

El tratamiento empezaría por eliminar los factores que puedan dañar el esmalte y exponer la dentina:

  • Eliminiar o reducir alimentos lácteos como el yogur, bebidas como el vino y bebidas azucaradas y carbonatadas como los refrescos de cola.
  • Tratar patologías que impliquen la afloración de reflujo gastroesofágico.
  • Mucho ojo con determinados cepillados dentales y con realizar un cepillado con mucha fuerza.
  • Evitar el uso de productos abrasivos.

A día de hoy existen en el mercado productos desensibilizantes que permiten sellar los túbulos. Proliferan algunas pastas de dientes de eficacia demostrada y que son fáciles de aplicar. De todos modos, si con estos productos no se obtienen los resultados deseables en aproximadamente un mes, sería necesario visitar al odontólogo para que establezca la causa de la sensibilidad dental y proporcione el tratamiento más apropiado según el caso.

Según diversos estudios realizados, aproximadamente el 50% de la población tiene o ha tenido sensibilidad dental, y de ellos, sólo el 5-10% recurre al odontólogo.

Técnicas que ayudan a prevenir la sensibilidad dental

Para prevenir la sensibilidad dental es recomendable usar un cepillo de dientes de cerdas muy suaves y cepillarse correctamente para ayudar a prevenir la abrasión del esmalte y la retracción de encías. Utilizar cremas dentales especialmente formuladas para ayudar a reducir la sensibilidad dental.

Nuestro odontólogo puede:

  • Aplicar un barniz de flúor en las áreas sensibles para ayudar a fortalecer el diente.
  • Recetar una crema dental con alta concentración de flúor para utilizar a diario.
  • Restaurar los dientes afectados por la sensibilidad para fortalecer las áreas que han perdido el esmalte.

Ante un problema acusado o persistente de sensibilidad dental, no dude en consultar a los especialistas de Centro Odontológico Doctor Puchol.

Deja tu consulta sobre "La sensibilidad dental"