Odontoterapia y pacientes especiales

La odontoterapia es el conjunto de mecanismos y sistemática que sucede desde que el paciente entra por la puerta de la clínica hasta que sale. Algo que va más allá de los cinco sentidos. El objetivo no es otro que transmitir seguridad, tranquilidad, paz, armonía. Eliminar ese miedo común y tan arraigado en la sociedad a la hora de visitar el dentista.

Odontoterapia y pacientes especiales

Pues bien, la odontoterapia no entiende de edades, sexo ni condiciones. Todo paciente que entra por nuestra puerta es tratado con la odontoterapia, pero de entre todos los pacientes existe un grupo donde la odontoterapia tiene especial relevancia: los pacientes especiales. Dícese de niños, adultos y mayores con cierta discapacidad física o mental. No son pocos los pacientes especiales que nos han visitado a la clínica; desde niños autistas, pacientes con parálisis cerebral hasta personas mayores con alzheimer.

El objetivo desde que nos entra un paciente especial por la puerta no es otro que el de atenderlo con todo el cariño y atención posible. No hay otro método que consideremos más efectivo que mucha atención y mucho cariño, y en este punto nos gustaría destacar a nuestra odontopediatra Alicia Vilar. Son muchos los padres que muestran su agradecimiento al trato que muestra Alicia para con sus hijos.

Con las técnicas y habilidades comunicativas de Alicia y del resto de nuestro equipo hemos conseguido ser uno de las clínicas con más demanda por parte de pacientes especiales, si no la que más demanda tiene. Lo que nos enorgullece y nos da más ánimo y más fuerza para seguir creciendo y trabajando cada día más y mejor.

4 Comentarios sobre "Odontoterapia y pacientes especiales"

  • Carmen el 14 de marzo del 2017 - Comentar

    Hola, mi hijo pequeño tiene autismo. He leído vuestro artículo y me dais confianza para llevaros a mi hijo a tratarse la boca. Quería saber qué tipo de procedimiento seguís para niños autista, si es que seguís algún procedimiento especial para cada caso concreto.

    • Centro Odontológico Doctor Puchol el 15 de marzo del 2017 - Comentar

      Hola Carmen, en nuestra clínica estudiamos cada caso de manera individual. Siempre somos partidarios de conocer al paciente y a su familia. Escuchar y observar. Y evaluar cuál es el mejor método de manejo del niño. Si podemos conductualmente trabajar con el niño siempre es mejor. En caso de no poder, podemos recurrir a sedación consciente con medicación específica para cada caso. Nuestra odontopediatra tiene experiencia tanto en manejo conductual como en caso necesario medicamentoso para poder realizar los tratamientos que su hijo precise. Lo importante es que no le suponga ningún estrés, que se habitúe a ser explorado y en caso necesario a realizarle tratamientos.

      Esperamos haberte contestado, y le esperamos pronto en la clinica.

      No dude en pedirnos cita para poderle realizar cualquier aclaración.

      Un saludo.

  • Josefa el 01 de diciembre del 2016 - Comentar

    Tengo a mi hijo con síndrome de down, quiero llevarlo al dentista porque tiene que arreglarse varias piezas pero me da miedo llevarlo a ningún sitio porque es muy nervioso y no quiero montar ningún espectáculo por cómo pueda reaccionar cuando esté allí. Respeto la labor de un profesional y entiendo que alguien así pueda ser muy molesto. ¿Podríais decirme si llevándolo tenéis alguna forma de relajarlo o sabéis de algún método con el que pueda estar tranquilo y controlado?

    • Centro Odontológico Doctor Puchol el 02 de diciembre del 2016 - Comentar

      Hola Josefa. En nuestra clínica contamos con la tecnología y los profesionales idóneos para tratar a pacientes con síndrome de Down, haciendo que tanto ellos como vosotros, los familiares, os sintáis cómodos y tranquilos. Nuestra experiencia con pacientes con síndrome de Down ha resultado en todos los casos enriquecedora y positiva.

      Si quieres ponte en contacto con nosotros y gestionamos una primera visita, con el fin de conoceros y poder ver la mejor manera de tratar las necesidades bucodentales de tu hijo.

Deja tu consulta sobre "Odontoterapia y pacientes especiales"