Limpieza dental profesional

¿Qué es la limpieza dental profesional o profilaxis dental?

Limpieza dental profesional

La limpieza dental profesional, también denominada profilaxis, es la técnica de Odontología más relevante para la prevención de enfermedades como la caries, gingivitis o periodontitis, entre otras. Un buen cepillado, así como el uso del hilo dental y colutorio, es una parte fundamental del cuidado oral, sin embargo, la limpieza dental profesional llega allí donde el paciente no puede con su higiene diaria.

Cualquier persona (excepto aquellas que presenten graves patologías en las encías) puede someterse a una limpieza dental profesional, ya que no es un tratamiento agresivo ni doloroso para el paciente y es la herramienta idónea para obtener un excelente estado de salud bucal y conseguir una sonrisa sana y bonita.

¿Cuáles son las ventajas de una limpieza dental profesional?

Las técnicas de limpieza que realiza en el odontólogo en la consulta permiten eliminar la placa bacteriana, el sarro, así como las manchas producidas por sustancias como el café, el té, el tabaco o el alcohol. Asimismo, previene la inflamación y sangrado de las encías, y se refuerza el esmalte de los dientes, consiguiendo que quede limpio y brillante. Además, se evita el mal aliento (halitosis) y se consigue una boca sana y fresca.

¿Cómo es el proceso de una limpieza dental profesional?

Normalmente, el primer paso de una limpieza dental profesional consiste en la exploración completa de las piezas dentales y de las encías, con el fin de detectar si éstas últimas están inflamadas, sangran o tienen alguna lesión. A continuación, se procede a la eliminación del sarro supragingival, es decir, aquel que se sitúa por encima de las encías. Para ello, se utiliza una punta de ultrasonidos que, mediante vibración y agua a presión, consigue desprender el sarro. Seguidamente se extraen los depósitos subgingivales, es decir, los situados por debajo de la encía, con puntas periodentales de ultrasonidos que consiguen que el diente quede liso.

Posteriormente se lleva a cabo el pulido de la superficie de las piezas dentales, bien con una copa de goma o con cepillos especiales y pasta. De esta forma, se elimina la rugosidad que, en ocasiones, puede provocar molestias e irritaciones y se consigue retrasar la aparición de placa bacteriana. Después, mediante bicarbonato de sodio a presión, se trata profundamente la placa dentobacteriana y, en algunos casos, la limpieza finaliza con la aplicación de flúor.

Para terminar la consulta, el odontólogo explica al paciente la correcta técnica de cepillado, así como del uso del hilo dental, guiándole, además, en la elección más adecuada del cepillo, según la edad, sensibilidad y las preferencias personales, así como del dentífrico y colutorio.

¿Con qué frecuencia se debe realizar una limpieza dental profesional?

El odontólogo recomendará al paciente la frecuencia con la que debe realizarse la limpieza en consulta. Dicha frecuencia dependerá, en la mayoría de los casos, de la calidad dental, del tipo de saliva, de la comida que se ingiera y, sobre todo, de los hábitos de higiene del paciente. En general, se aconseja limpiar los dientes de una manera profesional cada 8-10 meses.

Para cualquier duda sobre su tratamiento de limpieza dental profesional podemos llamarle gratis o puede utilizar nuestro formulario de cita previa para solicitar una primera visita totalmente gratuita. En Centro Odontológico Doctor Puchol puede realizar una limpieza dental profesional con total garantía, disfrutando de nuestros servicios exclusivos y gratuitos de Odontoterapia®, que proporcionan bienestar a su tratamiento y eliminan parte del estrés y las molestias que se padecen en otras clínicas dentales.

Un Comentario sobre "Limpieza dental profesional"

Deja tu consulta sobre "Limpieza dental profesional"