Bruxismo. La patología poco conocida en la sociedad y que cada vez afecta más a la población.
Son muchos los pacientes que acaban acudiendo a la consulta del dentista porque notan desgaste en los dientes, sensibilidad dental o encías retraídas. Pero esta patología, el bruxismo, está detrás de muchos dolores de cabeza, de cuello y de mandíbula sin que la persona sepa a qué se deben exactamente estos dolores.
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar y rechinar fuertemente los dientes sin motivo funcional aparente. Dicha patología afectaba hace unos 5 años a una de cuatro personas, pero debemos resaltar que con la llegada de la pandemia se estima a que día de hoy afecte a la mitad de la población.
¿A qué se debe o por qué se produce? ¿Cuáles son sus causas?
La principal causa es el estrés, la ansiedad y los nervios. El ritmo de vida a los que se ve sometida la población entre trabajo y obligaciones personales lleva a mucha gente a unos niveles de estrés y ansiedad que hace que el bruxismo aparezca. Toda esta ansiedad y estrés se ha visto agravada por la pandemia por los miedos sobre la enfermedad del covid-19 y la desestabilización emocional por la incertidumbre laboral y otras causas relacionadas con la crisis del coronavirus. Pero también se debe a otros factores como trastornos del sueño, maloclusiones, tabaquismo, alcohol y abuso de drogas, o simplemente, a factores genéticos.
El bruxismo puede ser de tipo diurno o nocturno, es decir, puede ocurrir cuando estamos despiertos durante el día o dormidos durante la noche; pero es en horario nocturno, mientras dormimos, cuando más aparece. Una vez el cuerpo descansa, el estrés y los nervios acumulados durante el día hace que se produzca ese movimiento involuntario de rechinar los dientes a modo de somatización. Es por este motivo (que se produzca de manera involuntaria por la noche) lo que hace que sea difícil de detectar y que mucha gente no sepa el por qué de esos dolores de mandíbula, cuello o cabeza al despertarse o durante el día.
¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES?
Los problemas derivados del bruxismo deben tratarse no sólo a nivel odontológico sino también a nivel psicofisiológico. En lo que concierne a la salud dental el odontólogo ayudará a proteger y rehabilitar las piezas dentales dañadas, así como evitar problemas de la articulación mandibular y temporomandibular (ATM).
El tratamiento más efectivo es la férula de descarga. La férula protege la estructura dental del desgaste ya que no permite el contacto entre los dientes y relaja de ese modo la musculatura implicada en los procesos masticatorios de la articulación temporomandibular (ATM).
Por lo tanto, recomendamos la visita a su dentista en caso de notar alguno de los síntomas mencionados: dolor de cabeza, cuello o mandibular al levantarse y durante el día, o desgaste en las piezas dentales, sensibilidad dental o encías retraídas. Cuanto antes se detecte y se trate la patología antes se podrá evitar efectos o daños mayores tanto en nuestros dientes como en las articulaciones mandibular y temporomandibular.