Artículos y casos clínicos

Los peligros de los blanqueamientos dentales que se venden por internet

El blanqueamiento dental es un tema que mucha gente no se toma en serio de verdad. Lucir una sonrisa bonita es el objetivo de mucha gente por todas las connotaciones positivas que conlleva de cara a nuestra autoestima y de la imagen cara al exterior, pero hay algo en lo que se debe hacer hincapié y por lo que decimos que la gente no se lo toma muy en serio, y es que LOS REMEDIOS CASEROS Y LO QUE TE VENDEN POR INTERNET PUEDE SER MUY PELIGROSO ADEMÁS DE QUE ES ILEGAL EL USO DE ESTE TIPO DE PRODUCTOS.

No es difícil ver  productos de blanqueamiento que se venden desde cualquier plataforma de internet, donde se ofrece la venta de productos a domicilio y presumen de cambios inmediatos a partir del segundo o tercer día. Sin embargo, hay que saber que la venta de productos blanqueadores está prohibida en España.

Hay que desconfiar de cualquier producto que se venda por internet, ya no sólo porque esté prohibido, sino porque cualquier producto de blanqueamiento dental ha de ser prescrito y tener la supervisión de un dentista. 

Esto se debe a que los productos que se adquieren por otras vías pueden llegar a ser dañinos y peligrosos tanto para los dientes como para toda la cavidad oral. Por ejemplo, se puede ver recomendaciones de usar agua oxigenada, jugo de limón, bicarbonato o vinagre de manzana cuando todos ellos son productos abrasivos, y un mal uso puede dañar seriamente el esmalte dental. 

Es por ello que no se debe hacer caso a ninguna plataforma  que nos venda productos blanqueadores y el proceso de blanqueamiento dental debe realizarse en una clínica dental homologada. Cualquier clínica dental en Valencia que esté homologada puede ofrecer el servicio de blanqueamiento dental.

Es importantísimo que sepáis que el blanqueamiento dental sólo se puede hacer en unas condiciones orales óptimas, es decir, a las clínicas dentales, entre las que nos incluimos, vienen pacientes con ánimo de hacerse un blanqueamiento dental y se les deniega realizar el tratamiento por las condiciones en las que se encuentra la cavidad oral. Piezas dentales con determinadas patologías (esmalte desgastado, caries, etc) son contraproducentes para realizar un blanqueamiento dental. Es decir, para proceder al tratamiento, las piezas dentales no deben de tener ninguna patología y estar en un estado óptimo.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que en las clínicas dentales denegamos muchas veces la posibilidad de realizar el tratamiento, imaginaros el riesgo de utilizar productos que te vendan en cualquier plataforma de internet. 

Respecto a la prohibición del uso de productos blanqueadores existe una normativa que se aprobó en el año 2011 por parte del Consejo Europeo de Dentistas respecto a los requisitos que deben cumplir los productos, donde se deja en evidencia que la aplicación de un blanqueamiento dental queda restringido únicamente a dentistas y clínicas dentales.

 

Higiene bucal. ¿Basta sólo con el cepillo de dientes?

Una pregunta que los pacientes nos hacen todos los días es ¿cómo debo mejorar mi higiene dental? No sé si me limpio bien o no.

Ante estas situaciones cotidianas, hemos decidido desde hace ya algún tiempo atender las dudas de nuestros pacientes con talleres específicos y unipersonales para reforzar las Instrucciones de Higiene Oral (IHO).

Queremos que una vez el paciente se haya realizado los tratamientos precisos para conseguir la salud, la función y la estética de su boca (siempre en ese orden), pueda mantener su inversión a largo plazo de la mejor manera posible. Normalmente, proponemos a los pacientes realizar por lo menos una visita semestral de revisión, por lo que quedan 363 días al año en casa, en los que nuestros pacientes quedan solos ante el peligro de la placa bacteriana.

¿Con qué herramientas contamos para higienizar nuestra boca en casa?

Disponemos de un arsenal variado para poder limpiar nuestros dientes, encías, implantes y prótesis. Conocerlo nos facilitará entender que herramientas son más útiles en cada caso, y así aprender a usarlas.

1)      Cepillo eléctrico oscilante rotacional y pulsátil.

Todos nos preguntáis si es mejor usar un cepillo eléctrico. Y siempre os contestamos que definitivamente sí lo es. Un cepillo eléctrico es un motivador genial, tanto por la sensación de higiene que produce como lo que favorece que se cumpla un tiempo mínimo de 2 minutos de cepillado como mínimo. Existen muchos tipos de cepillos eléctricos, los de Philips (Sonicare) con tecnología de movimiento lateral y los de Oral-B (Gama Profesional) con tecnología de oscilación pulsación son lo más eficaces. Los cepillos eléctricos de la compañía @Oral-B (Procter & Gamble) son los mejores del mercado, tanto por si eficacia (existe un mejor control de la placa bacteriana y de la gingivitis con su uso) como además tienen una característica importante, un sensor de presión que evita la laceración de las encías y la lesión del hueso y del esmalte dental.foto artículo 1 En nuestro centro podéis usar un cepillo estéril (Test&Drive) que @Oral-B facilita a algunas clínicas para que nuestros pacientes puedan aprender a usarlo y poder valorar sus beneficios previamente a realizar la inversión de comprarlos. Recomendamos los cepillos eléctricos en todos los casos y en todos los pacientes menos inmediatamente después de un proceso quirúrgico.

2)      Cepillos interdentales

Sabemos que cuesta mucho adquirir nuevas rutinas. Pero es nuestro trabajo diario conseguir que os superéis. Y la higiene interdental (o interproximal) es otra de las claves del éxito. Veréis que os insistiremos hasta la saciedad, con higiene interproximal y con cuidados adecuados por nuestra parte vuestra periodontitis (enfermedad periodontal o piorrea, o inflamación de encías y perdida de hueso dental) la podéis controlar y mantener. También conseguiréis evitar caries de las que son se ven fácilmente que suelen ocurrir entre los dientes. Luego los cepillos interdentales se han de convertir en elementos que no solo debemos encontrar en los cuartos de baño de nuestras casas, sino que deben estar también en nuestras mochilas y bolsos para que podamos usarlos siempre después de cada comida. Las marcas que solemos recomendar son PHB, Lacer e Interprox de Dentaid.

 

3)      Seda o hilo dental

Veréis que insistiremos menos en su uso. La evidencia científica avala más a los cepillos eléctricos y a los cepillos interdentales, y menos a la seda. Pero en todos los casos en los que haya que limpiar entre los dientes y no podamos usar un cepillo interdental, podremos usar seda para higienizarlos.

 

4)      Oral-B Superfloss

Es una seda especial de la casa @Oral-B que permite “enhebrar” por debajo de las prótesis para limpiarlas correctamente. Es una alternativa a los cepillos interdentales y permite limpiar correctamente prótesis fijas sobre dientes e implantes.

foto articulo 2

5)      Irrigadores dentales

Los irrigadores son pequeñas “mangueras” a presión que permiten limpiar los restos de comida más gruesos de entre los dientes y por debajo de las prótesis. Nos gustan porque permiten limpiar de una manera rápida y sencilla (cuando se aprende a usarlos), pero siempre explicamos a nuestros pacientes que después deben repasar con cepillos interdentales. foto articulo 3Los irrigadores más reconocidos son de la marca Waterpik, que tienen incluso algunos que son portátiles, además de los OxiJet de Oral-B.

 

 

¿Cuál sería un protocolo normal de higiene bucodental?

Nuestros talleres son específicos para cada paciente, por lo que, según el paciente, las necesidades varían. Pero siempre habrá unas instrucciones de higiene oral básicas que sería bueno seguir.

1)      Retirar los restos de comida grandes con irrigador si se dispone de ello.

2)      Retirar los restos de comida pequeños y placa bacteriana de entre los dientes y por debajo de prótesis con cepillos interdentales, Superfloss y como última medida seda.

3)      Cepillado dental con pasta de dientes fluorada específica para cubrir las necesidades de cada paciente con cepillo de dientes oscilante rotacional.

Esperamos que este pequeño artículo os sirva de orientación para cuidaros en casa. Si en alguna revisión vemos la necesidad de que paséis por un taller de IHO os lo haremos saber, y si vosotros queréis que una de nuestras expertas higienistas os instruya, podéis coger cita para ello, y de paso probar un cepillo de dientes eléctrico antes de comprarlo.

 

A vuestra disposición.

Equipo Centro Odontológico Doctor Puchol

Se le ha caído un diente… ¿Qué podría traerle el ratoncito?

Los niños se nos hacen mayores. Van quemando etapas. Su primer diente. Ilusión en casa. El niño el primero, pero los padres si cabe más. No queremos que se nos haga mayor. Queremos a nuestro bebe en casa. Pero ella o él ya quieren ser parte de la nueva tribu. ¡La de los mellaos de la clase! Leer más

The 7 reasons why Dr Puchol (7 razones por las que visitar nuestra clínica)

Somos un centro clínico odontológico en el que lo que prima es la salud. El paciente es el centro de nuestra preocupación y la empatía nuestro motor. Leer más