Artículos y casos clínicos

¿Qué alimentos son recomendables en verano para nuestra salud bucodental?

El verano es una de las épocas más esperada del año por muchas razones. La principal son las ansiadas vacaciones y poder disfrutar de sol, playa, piscina y diferentes actividades al aire libre. Es en esta estación, por tanto, donde más podemos descuidar nuestros hábitos tanto alimenticios como de higiene bucodental al no estar tanto inmersos en nuestra rutina diaria.

La mejor manera de disfrutar del verano y tener una boca sana es la prevención; seguir con los hábitos de higiene bucodental en la mayor medida de lo posible. Desde Centro Odontológico Doctor Puchol consideramos importante recomendar una serie de alimentos que son buenos para dientes y encías para hacer frente a las altas temperaturas y que pueden ser de gran utilidad si vamos a comer fuera de casa.

 

 

  1. Frutas. En concreto la sandía y el melón son las frutas más saludables de cara a verano. Ricas en vitamina A y C, contienen mucha agua (lo que ayuda a la salivación), minerales y potasio. Pero todas las frutas son saludables en esta época.

 

  1. Mariscos y pescados. Alimentos como las sardinas y el salmón son ricos en flúor, lo que favorece nuestra salud bucodental, además, tienen buena fuente de ácidos grasos Omega 3. Son recomendables porque previenen la aparición de caries dentales y evitan la inflamación y el sangrado de encías.

 

  1. Lácteos. Los yogures es uno de los alimentos que mejor cuidan los dientes en verano, ya que ayudan a neutralizar los ácidos de las bacterias orales. Además, suponen una buena aportación de vitamina A Y B. El queso y la leche son buenísimos también por la aportación de calcio que nos dan, lo que ayuda a nuestros dientes.

 

  1. Hortalizas. Las ensaladas son muy recomendables en esta época ya que no resultan nada pesadas para la digestión (pensando en las altas temperaturas) y alimentos como la zanahoria y el apio, por ejemplo, ayudan a combatir la placa bacteriana. Pero todas las hortalizas contienen unos nutrientes que favorecen la salud en general.

 

  1. Agua y té. Es importante beber mucha agua para mantenernos hidratados. El agua mantiene hidratadas encías y mucosas y evita la sequedad de labios, además de favorecer la salivación, por lo que su ingesta es lo que más recomendamos los dentistas y médicos en esta época. El té es bueno por el contenido en flúor pero es importante no abusar porque mancha los dientes.

 

 

 

¿Qué alimentos debemos evitar en la medida de lo posible?

 

 

El verano es proclive para el consumo, sobre todo, de refrescos y helados. Ambos son peligrosos por su alto contenido en azúcares; también los granizados son peligrosos porque son demasiado ácidos y pueden dañar a los dientes. En este sentido sería recomendable consumir helados bajos en azúcar o ingerir sorbetes o helados que contienen leche de soja o avena. En caso de abusar de refrescos y helados habría que extremar el cuidado de la higiene bucodental para no perjudicar nuestra salud bucodental.

Por todo esto y por último, recomendamos salir de casa siempre con un kit dental para, además de disfrutar del verano, no descuidar nuestros cuidados de higiene y poder así acabar el verano con una buena salud bucodental.

¿Qué beneficios tiene sobre nuestra salud sonreír?

Todos somos conscientes de que una bonita sonrisa te hace más atractivo y te puede abrir muchas puertas ya sea a nivel personal como profesional. Es digamos nuestra mejor carta de presentación de cara a socializarnos. Por ello, es frecuente que a las clínicas dentales nos acudan pacientes con la intención de lucir la mejor de sus sonrisas y realizarse el mejor tratamiento a modo de estética en función de sus necesidades. Los tratamientos estéticos más solicitados son los siguientes:

Ortodoncia: Está la ortodoncia tradicional  de Brackets y la ortodoncia invisible (Invisalign), que es la que más se solicita ahora por sus efectos visuales donde apenas se aprecia que llevas ortodoncia. La ortodoncia ayuda a alinear los dientes correctamente y poder lucir así una sonrisa armónica.

Blanqueamiento dental: lucir unos dientes blancos y brillantes es posible gracias al blanqueamiento dental. Es importante que el blanqueamiento se haga en clínicas dentales homologadas y no mediante remedios caseros para evitar efectos contraproducentes en nuestra salud bucodental.

Limpieza bucodental. Dos limpiezas bucodentales al año ayuda a mantener el blanco natural del diente y prevenir posibles enfermedades bucodentales futuras.

Carillas dentales: tanto las de composite como las de porcelana se utilizan para darle forma y tamaño al diente, modificar el color y obtener así una sonrisa mucho más atractiva.

 

 

Invertir en tu sonrisa no es una cuestión ya de vanidad o una simple cuestión de estética, es invertir en salud, ya que está demostrado que sonreír tiene efectos muy positivos sobre la salud. ¿Cuáles son los efectos más reseñables sobre nuestra salud?

La seguridad en nosotros mismos de tener una bonita sonrisa nos hace que seamos más positivos y sociales. La risa libera una sustancia llamada serotonina y produce también una liberación de  endorfinas que provoca disminución del estrés de manera considerable e ilumina la piel e irradia brillantez en nuestros ojos, lo que hace que parezcamos mucho más atractivos.

Pero es que además tiene efectos muy positivos para el corazón. En un principio el pulso se acelera, pero al acabar de reír las pulsaciones disminuyen a niveles más bajos que teníamos antes de sonreír. El efecto es parecido al  de realizar ejercicio, con todas las connotaciones positivas que tiene para nuestro organismo y el corazón la realización de actividad física, y es que una curiosidad que igual desconoces es que al sonreír podemos mover entre 100 y 400 músculos, tanto faciales como de todo el cuerpo.

 

En los tiempos que vivimos ahora mismo (época de pandemia) consideramos importantísimo, más si cabe, lucir la mejor de nuestras sonrisas por todas las connotaciones positivas que tiene. En Centro Odontológico Doctor Puchol contamos con la mejor tecnología y los mejores profesionales, además de todas las especialidades, para que puedas presumir de sonrisa…y de salud.

Bruxismo. La patología poco conocida en la sociedad y que cada vez afecta más a la población.

Son muchos los pacientes que acaban acudiendo a la consulta del dentista porque notan desgaste en los dientes, sensibilidad dental o encías retraídas. Pero esta patología, el bruxismo, está detrás de muchos dolores de cabeza, de cuello y de mandíbula sin que la persona sepa a qué se deben exactamente estos dolores.

 

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar y rechinar fuertemente los dientes sin motivo funcional aparente. Dicha patología afectaba hace unos 5 años a una de cuatro personas, pero debemos resaltar que con la llegada de la pandemia se estima a que día de hoy afecte a la mitad de la población.

 

¿A qué se debe o por qué se produce? ¿Cuáles son sus causas?

 

La principal causa es el estrés, la ansiedad y los nervios. El ritmo de vida a los que se ve sometida la población entre trabajo y obligaciones personales lleva a mucha gente a unos niveles de estrés y ansiedad que hace que el bruxismo aparezca. Toda esta ansiedad y estrés se ha visto agravada por la pandemia por los miedos sobre la enfermedad del covid-19 y la desestabilización emocional por la incertidumbre laboral y otras causas relacionadas con la crisis del coronavirus. Pero también se debe a otros factores como trastornos del sueño, maloclusiones, tabaquismo, alcohol y abuso de drogas, o simplemente, a factores genéticos.

 

El bruxismo puede ser de tipo diurno o nocturno, es decir, puede ocurrir cuando estamos despiertos durante el día o dormidos durante la noche; pero es en horario nocturno, mientras dormimos, cuando más aparece. Una vez el cuerpo descansa, el estrés y los nervios acumulados durante el día hace que se produzca ese movimiento involuntario de rechinar los dientes a modo de somatización. Es por este motivo (que se produzca de manera involuntaria por la noche) lo que hace que sea difícil de detectar y que mucha gente no sepa el por qué de esos dolores de mandíbula, cuello o cabeza al despertarse o durante el día.

 

¿CUÁLES SON LAS SOLUCIONES?

 

Los problemas derivados del bruxismo deben tratarse no sólo a nivel odontológico sino también a nivel psicofisiológico. En lo que concierne a la salud dental el odontólogo ayudará a proteger y rehabilitar las piezas dentales dañadas, así como evitar problemas de la articulación mandibular y temporomandibular (ATM).

El tratamiento más efectivo es la férula de descarga. La férula protege la estructura dental del desgaste ya que no permite el contacto entre los dientes y relaja de ese modo la musculatura implicada en los procesos masticatorios de la articulación temporomandibular (ATM).

 

Por lo tanto, recomendamos la visita a su dentista en caso de notar alguno de los síntomas mencionados: dolor de cabeza, cuello o mandibular al levantarse y durante el día, o desgaste en las piezas dentales, sensibilidad dental o encías retraídas. Cuanto antes se detecte y se trate la patología antes se podrá evitar efectos o daños mayores tanto en nuestros dientes como en las articulaciones mandibular y temporomandibular.

 

 

 

 

 

 

Periodontitis. Raspados y alisados radiculares.

La periodontitis es la enfermedad crónica que se produce en las encías cuando las bacterias se introducen en la encía y la inflaman. Este hecho hace que empecemos a perder el hueso que sujeta nuestros dientes, y en este sentido, es importante tener en cuenta que el hueso que se pierde no se vuelve a recuperar. Por lo tanto, es importante detectar cuanto antes la periodontitis, hallarla en un estado inicial y poder detener su evolución y, de este modo, que no acarree consecuencias peores.

El periodoncista es el encargado de diagnosticar la enfermedad mediante un estudio periodontal y dictaminar las pautas del tratamiento. En un principio se procede a la profilaxis o higiene dental donde se eliminan las bacterias que se encuentran en la parte superior de la encía. Posteriormente a la higiene dental y eliminar la infección de la parte más superficial de la encía es cuando ya se procede a lo que conocemos como raspados y alisados radiculares. Los raspados consisten en la eliminación de las bacterias que se han introducido en la encía formando una bolsa periodontal, que es el espacio que se forma entre la encía y el diente al perder el hueso. Lo normal es que la bolsa tenga una profundidad de 3mm o menos, pero cuando hay enfermedad periodontal esta profundidad es mayor.

Lo que se hace para tratar la periodontitis es usar unos instrumentos especiales para eliminar las bacterias que se han adherido a la superficie de la raíz del diente. Una vez hecho el tratamiento la encía se desinflama y la bolsa se reducirá en caso que la pérdida de hueso sea avanzada o se eliminará del todo en caso que se encuentre la periodontitis en una fase inicial.

Ya que la enfermedad es crónica es recomendable acudir periódicamente a la consulta para ver la evolución. Dependerá mucho el cuidado y la higiene que el paciente lleve a cabo una vez realizado el tratamiento para poder mantener controlada la enfermedad y que el éxito del tratamiento sea el estimado por el periodoncista.

En Centro Odontológico Doctor Puchol somos una clínica dental en Valencia especialistas en periodoncia con profesionales excelentes con una gran experiencia. Hemos tratado con gran éxito a un gran número de pacientes.