Algunos de los falsos mitos dentales que debes conocer

Es habitual oír ciertos mitos o creencias sobre temas dentales que no son del todo ciertos o que tienen muy poco de verdad. No podemos creernos lo que nos dicen o lo que leemos en páginas de internet. Siempre es aconsejable conocer la opinión de un experto en la materia; en este caso tu dentista de confianza te puede explicar cualquier duda que tengas sobre cualquier tema que concierna a los dientes. Aprovechamos este artículo para aclarar y desmentir alguno de los mitos que se oyen y se dicen:

 

  1. Mascar chicle sustituye al cepillado. Esto no es así. Lo que es cierto es que mascar chicle (sobre todo sin azúcar) favorece la salivación y la saliva es uno de los componentes indispensable para el PH de la boca y no generar así caries, pero en ningún caso sustituye el cepillado. Sin cepillado y una correcta higiene bucodental los problemas aparecen.

 

  1. Las caries siempre duelen. Esto no es verdad, la caries puede estar en el esmalte o superficie del diente y no notar ningún dolor. El dolor se produce en contacto con la dentina al tomar bebidas frías o calientes y si la infección llega al nervio.

 

  1. El bicarbonato es bueno para blanquear dientes. Esto lo hemos tratado en nuestro artículo de remedios caseros para blanqueamientos dentales. El bicarbonato es un producto abrasivo y un inadecuado uso lo más fácil es que te afecte y dañe el esmalte. Los blanqueamientos deben ser hechos siempre por dentistas colegiados y en clínicas homologadas.

 

  1. Las caries en los dientes de leche no afectan a los dientes definitivos. Esto tampoco es verdad ya que el definitivo está debajo del diente de leche y si la caries es muy importante y se trata tarde puede afectarle, y mucho, al diente definitivo.

 

  1. Enjuagarse la boca es suficiente. Esto se oye bastante y decimos algo parecido a lo de mascar chicle. El enjuague es muy bueno pero siempre como complemento del cepillado, es decir, dentro de la rutina de la higiene oral diaria. El cepillado es vital para eliminar bacterias y limpiar bien los dientes, previniendo así las caries y cualquier infección, y el enjuague nunca hace esta función indispensable.

 

  1. Los dientes son los causantes del mal aliento. Esto es falso a medias. En muchas ocasiones tiene que ver con problemas gastrointestinales, y en otras con la falta de higiene oral que hace que acumulemos bacterias en la boca y sean responsable de la conocida “halitosis”, pero los dientes no son responsables directos del mal aliento.

 

  1. Los dientes con fundas son inmunes a la caries. No es cierto porque una mala higiene produce caries por debajo de la funda. No hay que descuidar ni mucho menos la limpieza de todos los dientes creyendo que los que tienen fundas no vas a tener ningún problema.

 

  1. El embarazo hace perder piezas dentales a la madre por falta de calcio. Esto no es verdad, lo que puede producir son problemas de encías por el cambio hormonal. Tienen más riesgo de tener gingivitis y caries, pero con un cuidado óptimo y con visitas al dentista durante el proceso del embarazo no tiene por qué haber ningún problema.

 

  1. Las muelas del juicio deben extraerse siempre. Ni mucho menos, sólo en el caso que una mala alineación de las muelas pueda provocar problemas de infección.

 

  1. Las limpiezas dentales estropean o rayan los dientes. Esto no es verdad porque lo que hace la limpieza es eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado y de este modo evitar futuras patologías como la periodontitis y la piorrea. En ningún caso se ocasiona daño al diente.

 

Estos son algunos de los falsos mitos y rumores que hay que corren de boca en boca o en comentarios que se pueden ver por internet. Lo mejor ante cualquier duda, insistimos, es consultar a tu dentista para no caer en ciertos bulos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud bucodental.

 

 

 

Deja tu consulta sobre "Algunos de los falsos mitos dentales que debes conocer"